Noticias
En el informe “Futuro del Trabajo en Logística”, de la firma alemana DHL, se plantean dos futuros posibles: uno aumentado por la tecnología, y otro automatizado por esta. Esto incluye consideraciones prácticas para ambos escenarios al tiempo que se lidera el cambio que ya existe en la actualidad.
DHL apunta hacia un futuro en el que se implementan algunos aspectos de los conceptos aumentados y automatizados, en su mayoría en estos seis segmentos de la cadena de suministro: operaciones de almacenamiento, transporte de largas distancias, reparto de última milla, tareas administrativas, atención al cliente y planificación de la cadena de suministro.
Lea también: 6 beneficios de la digitalización manufacturera
Klaus Dohrmann, Vice President Innovation Europe & Trend Research en DHL, explicó que la transformación digital de la logística no se producirá de la noche a la mañana, si no que es un proceso en desarrollo dirigido por personas y acelerado por la tecnología, razón por la cual es vital capacitar a los empleados para que puedan jugar un rol determinante.
Empleados como los especialistas de almacén y los couriers podrán realizar sus tareas de manera más rápida, segura y con menos esfuerzo físico y mental gracias a las nuevas tecnologías inteligentes.
También se reducirá el espacio de trabajo dedicado a oficinas, lo cual nos permitirá asignar más espacio inmobiliario a funciones logísticas como el almacenamiento, ya que la tecnología permite al personal la posibilidad de realizar trabajo a distancia.
Con la tecnología de automatización, las máquinas y los robots colaborativos podrán realizar tareas operativas con eficiencia en todo momento y con un margen de error escaso o nulo, asegurando la continuidad, la optimización y la expansión de un sector logístico plenamente digitalizado.
Lea también: 4 beneficios de automatizar procesos a través de RPA
El informe describe un desplazamiento del personal hacia tareas dedicadas a asegurar la operatividad de la cadena de suministro, como los equipos de mantenimiento y de optimización.
Las tecnologías de realidad aumentada y de automatización tienen sus propias ventajas y desafíos y en DHL no esperan que ninguno de estos dos conceptos se integre plenamente en, al menos, los próximos 10 o 20 años.
Como cualquier proceso de transformación a gran escala, ese cambio hacia el Futuro del Trabajo en el ámbito de la logística requerirá una planificación meticulosa, una gestión activa, comunicación abierta, un liderazgo inspiracional y pragmático, así como enfoques novedosos.
Estos elementos pueden resumirse en tres claves básicas para el éxito: nuevos roles y estilos de liderazgo, nuevas vías de aprendizaje y desarrollo, y nuevos
modelos y entornos de trabajo.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una